Miércoles 7 de marzo, proyecto de la asignatura
Hemos comenzado la clase de hoy hablando sobre el proyecto general que llevaremos a cabo durante toda la asignatura.
Los temas propuestos han sido: "El pueblo", "Alaska", "El bosque" y "Un mundo nuevo".
Tras la votación por parte de toda la clase, el tema elegido finalmente para desarrollar nuestro proyecto ha sido "El bosque".
Además MJ nos ha dado a elegir entre grabar una película o crear un libro para explicar nuestro proyecto. Después de debatirlo entre todos, nos quedamos con la creación del libro. Además hemos pensado grabar pequeños vídeos para explicar los procesos que vamos siguiendo.
Teniendo esto claro, nos hemos juntado con nuestra pareja y nos hemos unido a dos parejas más para de esta manera formar un grupo de seis personas. Entre todos, debíamos un buscar un título para el libro y nuestras ideas para el desarrollo del proyecto basándonos en las competencias de la asignatura.
Mi grupo está formado por Irene, Roberto, Héctor, Armando, Javier y yo. Entre todos hemos creído que el mejor título era: "La profundidad de tus sueños".
Después de debatir sobre las propuestas para la creación del bosque pensamos en la creación de un bosque dividido en dos mitades; una de ellas sería un bosque quemado y la otra sería un bosque creciendo y colorido. Con esto queremos representar como influye la educación y la sociedad en las personas y como ha ido avanzando a lo largo de los años.
Las competencias que se trabajarían con nuestra propuesta son las siguientes:
- Trabajo en equipo
- Análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Habilidades en las relaciones interpersonales
- Razonamiento crítico
- Creatividad
Antes de poner en común las propuestas de cada grupo, MJ nos ha dado unas técnicas para hablar en público.
1. Comunicación no verbal
Es todo lo que expresamos por medio de nuestro cuerpo sin que tengan que ver las palabras. Es importante la forma de vestir y estar e una manera confortable y no sobreactuada. Queda prohibido meterse las manos en los bolsillos, poner posiciones extrañas y tener actitudes incorrectas. Para evitar que se noten temblores, podemos colocar los brazos pegados al tronco y tener en la mano un papel y un bolígrafo. Otro de los aspectos importantes en este apartado es dónde y cómo nos colocamos. Además, no se nos puede olvidar mirar y buscar la complicidad de cada uno de los asistentes.
2. Dicción
Volumen de voz, pausas, modulación... Podemos empezar a hablar de espaldas para que cuando nos giremos el tono de voz se haya normalizado. También tenemos que ser capaces de controlar los silencios y la velocidad a la que hablamos.
3. Organización del discurso
a) El contenido:quiénes somos, qué hacemos ahí... agradecer a quien nos ha invitado a hablar y contar de lo que vamos a hablar.
b) Exposición del tema. Para ellos se pueden usar diapositivas. Una vez finalizado, se debe realizar un resumen de lo que hemos hablado. Hay que medir muy bien el tiempo.
c) Despedida
Flora Davis, es una escritora en cuya obra "La comunicación no verbal" proporciona diferentes ejemplos sobre cómo este tipo de comunicación influye en nuestra vida diaria.
Imagen : Portada del libro
Fuente: books.google.es
Fecha: 7 de marzo, 2018
Para finalizar la clase, dos de los grupos, el mío ha sido uno de ellos, han salido ha exponer su propuesta. Por falta de tiempo, el resto de grupos lo hará en la siguiente clase.
Comentarios
Publicar un comentario