Jueves 26 de abril, land art
Buenas tardes
Como muchos días, hemos comenzado la clase con la recomendación de un libro, "La mirada creativa" de Peter Jenny. En el libro, propone ejercicios para reinterpretar el mundo a través de técnicas artísticas sencillas.
Como muchos días, hemos comenzado la clase con la recomendación de un libro, "La mirada creativa" de Peter Jenny. En el libro, propone ejercicios para reinterpretar el mundo a través de técnicas artísticas sencillas.
Fotografía realizada por mí
El Land Art es algo natural del ser humano. Es la relación que existe entre la naturaleza y el individuo. Uno de sus representantes más conocidos fue Robert Smithson, con obras como Spiral Jetty en 1970.
Imagen 1: Spiral Jetty
Fuente: www.robertsmithson.com
Fecha: 26 de abril, 2018
Es importante saber que el hecho de que algo esté construido al aire libre no tiene porqué ser Land art y tampoco tiene que ver con que esté realizado con elementos naturales. Para que sea Land Art tiene que tratarse de:
- El desarrollo conceptual del arte
- Sus reflexiones entprno al espacio y al tiempo
- El proceso tiene mucho peso en las obras
- El arte efímero. Nace para degradarse de forma natural (estas obras hoy solo existen como fotografías o grabaciones).
Por otro lado, renuncia al arte como objeto. Es importante que sepamos que la diferencia entre publicidad y arte reside en la finalidad. También tenemos que destacar que hay trabajar por y para la naturaleza.
El Land art tiene diferentes vertientes:
- Escultura
- Denuncia de la situación del medio ambiente
- Recrearse en la naturaleza y recrearse en ella
- Sentirse naturaleza. Sentir un puente entre el ser humano y la naturaleza
- Hacer del planeta un lugar bello
- Feminismo
- Relación entre escultura y arquitectura
Además, la importancia de la obra reside en el proceso de hacer y las relaciones entre la obra y quien lo experimenta. Es una experiencia vital que tiende a romper con los límites la cual establece una relación artística entre el ser humano y la tierra.
La segunda parte de la clase la hemos dedicado a finalizar el dibujo. Esta vez hemos necesitado una hoja de color gris y otra blanca. En la blanca hemos dibujado una bombilla y la hemos recortado. Una vez recortada la hemos colocado encima de la hoja gris y con tiza hemos realizado alrededor la técnica de reserva. Con carboncillo hemos rellenado el casquete de la bombilla y el cable con la misma técnica.
Fotografía realizada por mí
Posteriormente, hemos rellenado el fondo con carboncillo y lo hemos difuminado. Con una borrador y mediante la técnica de reserva hemos realizado algunos objetos; en mi caso una mesa y un vaso.
Fotografía realizada por mí
Espero que la clase de hoy os haya gustado tanto como a mí.
Comentarios
Publicar un comentario