Entradas

Viernes 4 de mayo, último día

Imagen
Hoy es el último día de clase, y por lo tanto mi última entrada. MJ nos ha hablado sobre diversos artistas y cómo poder utilizar esos recursos en el aula con los niños. La clase ha comenzado hablando sobre la técnica del Kintsuji. Esta técnica japonesa consiste en recomponer piezas de cerámica a través de la resina o mezclas de oro. Imagen 1: Kintsuji Fuente: madeinshoreditch.co.uk Fecha: 4 de mayo, 2018 Yayoi Kusama Es una artista y escritora japonesa que trabaja todas las disciplinas del arte. Podemos destacar sus obras de arte feminista y minimalista. Además tiene una obsesión por el infinito. Lo ve en puntos y así lo refleja en sus obras. Imagen 2:  Yayoi Kusama Fuente:  ismorbo.com Fecha:  4 de mayo, 2018 Escher Es un artista neerlandés que trabaja las leyes de gestalt, las cuales aplica a sus pinturas o grabados. Es un artista que potencia la creatividad y experimenta con ella.  Imagen 3:  Obra de Escher Fu...

Lectura crítica

Aquí os dejo la lectura crítica del libro. Título del libro : La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy. Año de edición : 2015.                    Editorial : Plaza & Janes. País de Origen : España. Autor : César Bona. Biografía : César Bona nació en Zaragoza en 1972. Años después se matriculó en la Universidad de Zaragoza y se licenció en filología inglesa. Posteriormente obtuvo la diplomatura de magisterio en lengua inglesa. Destaca por su creatividad y su optimismo. Le gusta trabajar con niños, ya que como él dice son mentes creativas. En 2014 fue elegido como uno de los cincuenta mejores profesores del mundo según el “Global Teacher Prize”, del cual quedó finalista. Está considerado como el mejor profesor de España gracias a todas sus iniciativas y es un referente en el mundo de la educación. A pesar de su corta trayectoria, ha conseguido llamar la ...

Jueves 3 de mayo, fotografía

Imagen
En la clase de hoy hemos trabajado fotografía en la oscuridad. Para ello hemos necesitado linternas e ir vestidos completamente de negro. También, necesitábamos una tela negra. Como no nos fue posible conseguirla, nos hemos unido a otro grupo para poder así realizar los ejercicios. El primer ejercicio a realizar consistía en fotografiar un objeto iluminado. Imagen 1: Objeto iluminado Autor: Armando Díaz El segundo ejercicio consistía en iluminar un objeto/persona delante de la cámara y dibujar su contorno. Imagen 2:  Dibujo contorno Autor:  Armando Díaz Por último, el tercer ejercicio consistía en pintar con luz. Imagen 3: Pintura con luz Autor:  Armando Díaz Ha sido una clase muy entretenida en la que hemos aprendido muchísimo. Espero que os gusten las fotografías. 

Lunes 30 de abril, fotografía e instalaciones

Imagen
Aunque es puente, hoy hemos tenido clase de educación artística. Hemos comenzado hablando de fotografía. Para hablar de fotografía hay que hablar de luz. La luz es la base. Sin luz, lo visual no existe.  La luz, a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado. Tenemos miles de ejemplos de alusiones creativas a la luz, como verbo, principio, logos, de la existencia universal del más allá, la vida: "dar a luz". Hay que comprender cual es la razón por que la creatividad se ve afectada por la luz.  El fuego también es importante porque vence la noche. La luz hace que se produzcan sombras. Tipos de iluminación: Natural: sol/luna, cambia según las horas del día. Eugenio Recuenco es un gran fotógrafo que trabaja con este tipo de iluminación. Artificial: focos que producen luz continua y discontinua (se enciende y se apaga). Lo obvio: La sombra, es la zona en la que la luz no llega.  La...

Viernes 27 de abril, llegó el día del examen....

Imagen
Hoy, 27 de abril, era el examen de la asignatura. El examen tenía una parte práctica y otra teórica. La verdad es que todos estábamos un poco nerviosos porque no sabíamos a qué nos íbamos  a enfrentar. Examen práctico Para el examen práctico, MJ nos pidió que llevásemos cartones, tijeras, metro, y lápices. Cuando llegamos nos contó que por grupos deberíamos de realizar con el material que traíamos: Puesto de helados Puesto de perritos calientes Picnic Taller de bicicletas Puesto de socorro Playa Puesto de buceo .... Nuestro grupo eligió el puesto de socorro. El tiempo era escaso por lo que rápidamente nos pusimos manos a la obra y repartimos rápido las tareas. Creamos flotadores, una camilla, un bañador, crema solar, gafas de sol, un botiquín y como no el lugar donde está colocado el socorrista con su silla, su escalera... Poco después, MJ nos pidió que cogiésemos todo y saliésemos al campus y colocásemos nuestras creaciones al lado de nuestro á...

Jueves 26 de abril, land art

Imagen
Buenas tardes Como muchos días, hemos comenzado la clase con la recomendación de un libro, "La mirada creativa" de Peter Jenny. En el libro, propone ejercicios para reinterpretar el mundo a través de técnicas artísticas sencillas. Fotografía realizada por mí El Land Art es algo natural del ser humano. Es la relación que existe entre la naturaleza y el individuo. Uno de sus representantes más conocidos fue Robert Smithson, con obras como Spiral Jetty en 1970. Imagen 1: Spiral Jetty Fuente:  www.robertsmithson.com Fecha: 26 de abril, 2018 Es importante saber que el hecho de que algo esté construido al aire libre no tiene porqué ser Land art y tampoco tiene que ver con que esté realizado con elementos naturales. Para que sea Land Art tiene que tratarse de: El desarrollo conceptual del arte Sus reflexiones entprno al espacio y al tiempo El proceso tiene mucho peso en las obras El arte efímero. Nace para degradarse de forma natural (estas obras ho...

Miércoles 25 de Abril, dibujo al natural

Imagen
Al comenzar la clase, MJ nos recomienda esta vez el libro "El arte de los niños" de Conrado Ricci. Un libro donde se trata el dibujo infantil por primera vez en la historia. Imagen 1: Portada del libro Fuente: www.fibulas.es Fecha: 25 de abril, 2018 Ayer comenzamos con el dibujo y hoy hemos continuado con el dibujo natural. Hemos comenzado con una breve explicación sobre tres aspectos fundamentales: Horizonte Verdad Proporción El primer ejercicio a realizar es un dibujo al natural de una botella. Para ello trazamos la línea del horizonte y posteriormente una línea base que es dónde se encontrará nuestra verdad. Posteriormente tomamos diferentes referencias sobre las medidas que queremos utilizar y lo plasmamos en el papel. Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí En el segundo ejercicio también hemos realizado un dibujo al natural. sin embargo, esta vez hemos utilizado una cartulina negra  y hemos dibujado con tiza. D...