Viernes 4 de mayo, último día
Hoy es el último día de clase, y por lo tanto mi última entrada.
MJ nos ha hablado sobre diversos artistas y cómo poder utilizar esos recursos en el aula con los niños.
La clase ha comenzado hablando sobre la técnica del Kintsuji. Esta técnica japonesa consiste en recomponer piezas de cerámica a través de la resina o mezclas de oro.
Imagen 1: Kintsuji
Fuente: madeinshoreditch.co.uk
Fecha: 4 de mayo, 2018
Yayoi Kusama
Es una artista y escritora japonesa que trabaja todas las disciplinas del arte. Podemos destacar sus obras de arte feminista y minimalista. Además tiene una obsesión por el infinito. Lo ve en puntos y así lo refleja en sus obras.
Imagen 2: Yayoi Kusama
Fuente: ismorbo.com
Fecha: 4 de mayo, 2018
Escher
Es un artista neerlandés que trabaja las leyes de gestalt, las cuales aplica a sus pinturas o grabados. Es un artista que potencia la creatividad y experimenta con ella.
Imagen 3: Obra de Escher
Fuente: rtve.es
Fecha: 4 de mayo, 2018
Nicola Constantino
Es una artista argentina que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del arte conceptual y la fotografía. Realiza trajes con piel humana. Esto nos puede servir para hablar de ética con los niños.
Imagen 4: Trajes de Nicola
Fuente: niusnews.com
Fecha: 4 de mayo, 2018
Chema Madoz
Es un fotógrafo español. Realiza paralelismos visuales con ideas o formas. Poesía visual. Se basa en algo que ha visto o en conceptos.
Imagen 5: Obra de Madoz
Fuente: pinterest.fr
Fecha: 4 de mayo, 2018
Y ahora.... toca despedirse. Espero que os haya gustado el blog y que os haya servido para aprender cosas nuevas.
¡Nos vemos!
Comentarios
Publicar un comentario