Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Lunes 30 de abril, fotografía e instalaciones

Imagen
Aunque es puente, hoy hemos tenido clase de educación artística. Hemos comenzado hablando de fotografía. Para hablar de fotografía hay que hablar de luz. La luz es la base. Sin luz, lo visual no existe.  La luz, a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado. Tenemos miles de ejemplos de alusiones creativas a la luz, como verbo, principio, logos, de la existencia universal del más allá, la vida: "dar a luz". Hay que comprender cual es la razón por que la creatividad se ve afectada por la luz.  El fuego también es importante porque vence la noche. La luz hace que se produzcan sombras. Tipos de iluminación: Natural: sol/luna, cambia según las horas del día. Eugenio Recuenco es un gran fotógrafo que trabaja con este tipo de iluminación. Artificial: focos que producen luz continua y discontinua (se enciende y se apaga). Lo obvio: La sombra, es la zona en la que la luz no llega.  La...

Viernes 27 de abril, llegó el día del examen....

Imagen
Hoy, 27 de abril, era el examen de la asignatura. El examen tenía una parte práctica y otra teórica. La verdad es que todos estábamos un poco nerviosos porque no sabíamos a qué nos íbamos  a enfrentar. Examen práctico Para el examen práctico, MJ nos pidió que llevásemos cartones, tijeras, metro, y lápices. Cuando llegamos nos contó que por grupos deberíamos de realizar con el material que traíamos: Puesto de helados Puesto de perritos calientes Picnic Taller de bicicletas Puesto de socorro Playa Puesto de buceo .... Nuestro grupo eligió el puesto de socorro. El tiempo era escaso por lo que rápidamente nos pusimos manos a la obra y repartimos rápido las tareas. Creamos flotadores, una camilla, un bañador, crema solar, gafas de sol, un botiquín y como no el lugar donde está colocado el socorrista con su silla, su escalera... Poco después, MJ nos pidió que cogiésemos todo y saliésemos al campus y colocásemos nuestras creaciones al lado de nuestro á...

Jueves 26 de abril, land art

Imagen
Buenas tardes Como muchos días, hemos comenzado la clase con la recomendación de un libro, "La mirada creativa" de Peter Jenny. En el libro, propone ejercicios para reinterpretar el mundo a través de técnicas artísticas sencillas. Fotografía realizada por mí El Land Art es algo natural del ser humano. Es la relación que existe entre la naturaleza y el individuo. Uno de sus representantes más conocidos fue Robert Smithson, con obras como Spiral Jetty en 1970. Imagen 1: Spiral Jetty Fuente:  www.robertsmithson.com Fecha: 26 de abril, 2018 Es importante saber que el hecho de que algo esté construido al aire libre no tiene porqué ser Land art y tampoco tiene que ver con que esté realizado con elementos naturales. Para que sea Land Art tiene que tratarse de: El desarrollo conceptual del arte Sus reflexiones entprno al espacio y al tiempo El proceso tiene mucho peso en las obras El arte efímero. Nace para degradarse de forma natural (estas obras ho...

Miércoles 25 de Abril, dibujo al natural

Imagen
Al comenzar la clase, MJ nos recomienda esta vez el libro "El arte de los niños" de Conrado Ricci. Un libro donde se trata el dibujo infantil por primera vez en la historia. Imagen 1: Portada del libro Fuente: www.fibulas.es Fecha: 25 de abril, 2018 Ayer comenzamos con el dibujo y hoy hemos continuado con el dibujo natural. Hemos comenzado con una breve explicación sobre tres aspectos fundamentales: Horizonte Verdad Proporción El primer ejercicio a realizar es un dibujo al natural de una botella. Para ello trazamos la línea del horizonte y posteriormente una línea base que es dónde se encontrará nuestra verdad. Posteriormente tomamos diferentes referencias sobre las medidas que queremos utilizar y lo plasmamos en el papel. Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí En el segundo ejercicio también hemos realizado un dibujo al natural. sin embargo, esta vez hemos utilizado una cartulina negra  y hemos dibujado con tiza. D...

Lunes 23 de abril, dibujamos

Imagen
¡Buenas tardes! En la clase de hoy MJ nos ha hablado sobre el dibujo y sus técnicas y lo hemos puesto en práctica. Fotografía realizada por mí Para dibujar usamos técnicas de color y con materiales secos. Se hace sobre papel. Según el papel que usemos podemos tener diferentes resultados. El dibujo nos sirve para expresar y proyectar ideas. Por eso con nuestros alumnos, debemos hacer dibujo expresivo y proyectivo. Otro tipo de dibujo que también podemos usar con ellos es el natural, en el que tomamos la naturaleza como referencia. Materiales: Los lapiceros están hechos de madera y grafito. Vienen identificados con letras. B es el más blando (mucho tono) y H es el más duro (profundiza poco tono). HB es el intermedio. Los lapices palomino son los que utilizaba Walt Disney en sus dibujos. El carboncillo es dócil porque nos permite seleccionar. Son ramas quemadas del sauce. Se afila con una lija. El grafito es un material muy noble. Por él mismo ya hace di...

Viernes 20 de abril, performance

Imagen
Como anuncié ayer, la sesión de hoy la hemos dedicado a comprender que es una performance y a realizar por grupos una con nuestros respectivos árboles.  Para comenzar la clase, MJ nos ha contado diferentes performance: 1. Una chica se queda embarazada por fecundación in vitro para después abortar y contarlo. 2. Un señor lleva a un perro a una galería de arte y lo deja sin comer ni beber. La galería manda fotos de como el perro se va muriendo. 3. Una serie de alumnos llevan todos los días una muñeca hinchable a clase. Cada vez que "asistía a una pedían un justificante de asistencia. Si embargo, si preguntabas a la muñeca, no sabía responder a nada de lo que escuchaba. 4. Un profesor, el primer día de clase se ata a una silla y coloca tijeras a su alrededor. Cuando sus alumnos llegaron, les pidió que le quitaran es esparadrapo de la boca y que una vez le desataran, le cortaran el pelo y la ropa. 5. Marina Abramovic : es una artista del performance que empezó s...

Jueves 19 de abril, evaluación

Imagen
Una vez terminados los doce árboles, toca realizar la evaluación... Tenemos diferentes tipos de juegos: Competitivos De habilidad Socializadores Simbólicos (con los árboles aprendemos a imitar la realidad) Nosotros, como docentes tenemos que saber trabajar con el juego simbólico para poder así ayudar a nuestros estudiantes. Además, la educación artística les ayuda a ser personas. ¿Cómo evaluamos la educación artística? Debemos ponernos en el lugar del niño y emitir juicios positivos. Evaluamos la la manera de expresión, la capacidad que tengan para desarrollar el trabajo y como mejorar.  Para evaluarnos a nosotros deberíamos de hacer otro árbol para ver el aprendizaje. En este proyecto hemos aprendido escultura, pintura... Es importante saber que es juego es evaluable pero no calificable. Todo en evaluación va por comparación. Sirve para construir la identidad, contar la realidad, identificar problemas, desarrollar potencialidades, mejorar el nivel de frust...

Miércoles 18 de abril, proyecto terminado

Imagen
¡Por fin hemos terminado nuestro platanero!  Estamos muy contentos con el trabajo realizado. Íbamos un poco a contrarreloj, pero hemos sabido salir adelante y terminar nuestro querido árbol. Hemos comenzado la clase terminando de dibujar y colorear las hojas para ponérselas al platanero. Sin embargo, una vez estaban colocadas nos dimos cuenta de que el árbol estaba "vacío" por dentro. MJ nos dio algunos consejos para poder solucionar el problema. Tras debatirlo entre todos decidimos rellenarlo con hojas secas y palos. Con la ayuda de dos de mis compañeros, fui a recoger hojas y palos. Una vez en clase nos pusimos todos manos a obra para acabar de decorar nuestro platanero. Quizá, no es el árbol más bonito pero está construido con mucho esfuerzo, cariño y dedicación aunque en muchos momentos, ver que no estaba saliendo como nosotros queríamos fue bastante frustante. A pesar de todo, estamos orgullos de nuestro platanero. Aquí os dejo algunas fotos, espero que os guste...

Lunes 16 de abril, el árbol está casi terminado

Imagen
Lunes, empezamos la semana con ganas.  Nos queda muy muy poco para terminar el árbol. Por consejo de MJ, hemos creado color gris para darle al árbol algunos tonos y que nos quedase más realista. También, hemos continuado con la fabricación de hojas propias. Tocaba recortarlas y con pinceles finos y de otro color dibujar los nervios. Ha quedado bastante bien. Además, como nos parecían pocas hojas, hemos pintado nuevas tiras de papel para así mañana tenerlas secas y fabricar más hojas. ¡Mañana terminaremos por fin nuestro platanero! Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí

Viernes 13 de abril, creamos hojas

Imagen
¡Feliz Viernes! Comenzamos la clase colocando unos alambres en las ramas de nuestro platanero para darle mayor estructura. Posteriormente hemos pasado a terminar de pintar lo restante. Para que nos quede más bonito, ayer decidimos recoger hojas secas para añadirlas a nuestro árbol, pero además hemos creado las nuestras propias. Para ello, hemos creado algunas plantillas y las hemos pintado. También hemos pintado con rodillos tiras de papel que una vez secos nos servirán para crear muchas más ramas. Antes de finalizar la sesión, hemos dado retoques con la pintura a nuestro árbol. Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Fotografía realizada por mí Nos vemos el Lunes. Feliz fin de semana.