Lunes 23 de abril, dibujamos
¡Buenas tardes!
En la clase de hoy MJ nos ha hablado sobre el dibujo y sus técnicas y lo hemos puesto en práctica.
Fotografía realizada por mí
Para dibujar usamos técnicas de color y con materiales secos. Se hace sobre papel. Según el papel que usemos podemos tener diferentes resultados.
El dibujo nos sirve para expresar y proyectar ideas. Por eso con nuestros alumnos, debemos hacer dibujo expresivo y proyectivo. Otro tipo de dibujo que también podemos usar con ellos es el natural, en el que tomamos la naturaleza como referencia.
Materiales:
Los lapiceros están hechos de madera y grafito. Vienen identificados con letras. B es el más blando (mucho tono) y H es el más duro (profundiza poco tono). HB es el intermedio. Los lapices palomino son los que utilizaba Walt Disney en sus dibujos.
El carboncillo es dócil porque nos permite seleccionar. Son ramas quemadas del sauce. Se afila con una lija.
El grafito es un material muy noble. Por él mismo ya hace dibujos. "Un buen dibujo es aquel que parece que le ha salido al papel".
Los pinceles nos sirven para unir y pegar al papel. Podemos dibujar por mancha o por línea. Todas las técnicas se pueden utilizar con agua (son húmedas). Se usan un total de tres pinceles: pincel limpio, pincel para seco y pincel para húmedo.
El borrador lo puedo rayar para realizar borrados tonales. En el dibujo es importante saber poner y saber quitar. Con el difumino suavizo y unifico y con lo que sobra de lijarlo, puedo conseguir texturas. Si utilizo celo arrugado sobre lo que tengo difuminado, trabajo el material y voy dejando las huellas del celo.
Cuando trabajamos con plantillas hacemos reservas. Haces una reserva, reservas el lugar y pintas lo de fuera.
Aquí os dejo algunas fotos de mi práctica de reservas:
Fotografía realizada por mí
Fotografía realizada por mí
Fotografía realizada por mí
Fotografía realizada por mí
Para finalizar la clase, MJ nos ha recomendado dos libros:
- ¿Cuándo dejaste de dibujar?
- Dibujar la luz
Comentarios
Publicar un comentario